La Universidad Popular de San Carlos del
Valle ha realizado una excursión donde
hemos visitado las cercanas localidades de Puebla del Príncipe, Villamanrique y
Torre de Juan Abad, aprovechando este viaje también se han visitado las
localidades de Cózar y Villanueva de los Infantes, todas ellas ubicadas, al igual que San Carlos
del Valle, en pleno corazón del Campo de
Montiel.
La ruta empezó en Puebla del Príncipe,
donde visitamos La Torre de Fortaleza (S. XIII) y la Ermita de nuestra Señora
de Mairena. Seguidamente nos dirigimos al Castillo de Montizón del siglo XIII y
declarado Monumento Histórico Artístico. Después nos trasladamos a
Villamanrique donde pudimos ver la maravillosa iglesia de San Andrés. Por la
tarde visitamos Torre de Juan Abad, donde se puede admirar el impresionante y bien
conservado Órgano de la Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos. Torre de Juan
Abad es conocida por sus ciclos de concierto de órgano, el cual es una
referencia no sólo a nivel nacional, sino
internacional, contribuyendo a tal prestigio los numerosos músicos
provenientes de toda Europa. Destacar también la “Casa de Quevedo”, casa donde
vivió Francisco de Quevedo, uno de los autores más destacados de la literatura
española y sobre todo del Siglo de Oro. En dicha casa se puede ver escritos de la época, así como objetos
pertenecientes al genial escritor.
Continuando con nuestra ruta, visitamos
Cózar, donde contemplamos la Iglesia de San Vicente Mártir y el lugar donde se
realiza el juego de las tacillas.
Nuestro viaje finalizó en Villanueva de
los Infantes, donde pudimos admirar además de su bonita Iglesia, la exposición
en la Plaza Mayor de todas las pinturas participantes en el concurso de pintura
rápida organizada en la localidad. Cuadros realmente impresionantes, que nos
gustaron a todos, especialmente a los que nos dedicamos como aficionados a la
pintura.
Desde aquí todo mi agradecimiento a la guía de turismo que nos acompañó,
María Vega Morcillo de las Heras, de Torre de Juan Abad quien estuvo pendiente
de nosotros en todo momento a lo largo
de toda la jornada y nos explicó maravillosamente la historia de esta zona del
Campo de Montiel, comarca quizá
olvidada, aunque no desconocida y que merece la pena
ir a visitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario